
Ciclo de conferencias "Centrados en el cliente: del conocimiento a la innovación a través de experiencias y cocreación"| 13 noviembre

La Cátedra de Comercio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga organizará los días 13 y 19 de noviembre, 4 y 11 de diciembre de 2025, un ciclo de conferencias titulado “Centrados en el cliente: Del conocimiento a la innovación a través de experiencias y cocreación”, con una duración estimada de 25 horas de dedicación por parte de los asistentes. En este ciclo de conferencias varios profesionales y académicos explicarán el impacto de la innovación y la cocreación en las estrategias empresariales y la experiencia del cliente.
Conferencias:
• “Automatización de procesos empresariales: ERP y CRM. Guía Práctica 2026”. Ricardo Nandwani, Socio director de Aticco Software y Presidente de Málaga Digital. Esta conferencia pretenderá acercar el conocimiento necesario para implementar con éxito tecnología empresarial de cara al 2026 y todos los cambios legales que entrarán en vigor los próximos meses, como la Ley Antifraude o la Ley Crea y Crece. Fecha y lugar: jueves 13 de noviembre, de 18:00 a 20:15 horas. Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
• “Marketing B2B en la era digital". Ezequiel Navarro, Presidente de la Fundación Instituto Ricardo Valle de la Innovación (Innova IRV). En esta conferencia se explicará como la innovación tecnológica impulsa nuevas formas de conectar, comunicar y generar valor entre empresas. La inteligencia artificial, la automatización o el análisis de datos están transformando el marketing B2B en un motor de crecimiento, eficiencia y diferenciación competitiva. Fecha y lugar: miércoles 19 de noviembre, de 18:00 a 20:15 horas. Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
• “Omnicanalidad humana: cuando la tecnología se pone al servicio de la emoción”. Jorge Fernández Calle, Head of Customer Strategy & Experiencie, Mayoral. En esta conferencia se reflexionará sobre cómo las marcas pueden usar tecnología, automatización y datos sin perder el toque humano para generar confianza, conexión y lealtad. Fecha y lugar: jueves 4 de diciembre, de 18:00 a 20:15 horas. Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
• “Ofrecer al consumidor participar en la generación del producto: la cocreación como innovación”. Salvador Ruiz de Maya, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia. En esta conferencia se explorará cómo la participación del consumidor en el proceso de creación de productos se ha convertido en una estrategia clave de innovación y diferenciación. A través del concepto de cocreación, se analizará cómo las empresas pueden aprovechar el conocimiento, la creatividad y las experiencias de sus clientes para generar valor compartido. Se presentarán ejemplos de marcas que han integrado con éxito la cocreación en sus procesos de desarrollo y comunicación, así como las oportunidades y retos que plantea este enfoque colaborativo. Una sesión imprescindible para comprender cómo involucrar al consumidor puede transformar la relación empresa–cliente y potenciar la innovación en un mercado cada vez más competitivo. Fecha y lugar: jueves 11 de diciembre, de 18:00 a 20:15 horas. Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Profesor responsable del ciclo de conferencias: Sebastián Molinillo Jiménez, director de la Cátedra de Comercio y Transformación Digital, y Catedrático de Universidad del Área de Comercialización e Investigación de Mercados.
Forma de acreditación de la realización de la actividad: Diploma acreditativo de la Cátedra de Comercio y Transformación Digital. Firmante: Sebastián Molinillo Jiménez.
Los ponentes serán presentados por el director de la Cátedra de Comercio y Transformación digital. Al final de cada conferencia habrá un turno abierto de preguntas y debate con los asistentes.
Las conferencias están abiertas a estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Málaga, personal docente e investigador, así como a cualquier persona externa a la universidad que esté interesada en la materia.
La solicitud de 1 ECTS se justifica en la siguiente distribución de horas presenciales y de trabajo autónomo del estudiante que pueda solicitarlo:
• 9 horas presenciales (2,25 horas por sesión x 4 sesiones).
• 16 horas de trabajo autónomo (4 horas por sesión x 4 sesiones).
El trabajo autónomo consistirá en la realización de actividades individuales (p. ej., resolución de problemáticas relacionadas con las conferencias, cuestionarios online, búsqueda de materiales y ejemplos sobre las temáticas tratadas, etc.). La entrega se realizará a través de un espacio online.
Para cumplir los requisitos de la asistencia presencial, el/la estudiante deberá acudir como mínimo al 75% de las conferencias. Además, deberá entregar todas las actividades planteadas.maría





