
Ciclo de conferencias "Comercialización y digitalización del sector agroalimentario" l 30 octubre

La Cátedra de Comercio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga organiza los días 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2025 un ciclo de conferencias titulado “Comercialización y Digitalización del Sector Agroalimentario”, con una duración estimada de 25 horas de dedicación por parte de los asistentes. El ciclo propone una visión integrada del marketing agroalimentario premium, articulada en torno a posicionamiento, origen y competitividad. Desde la gastronomía de lujo se analizan la construcción de marca y la conversión de la calidad en ventaja; en la Axarquía se estudia la cadena de valor “de la cepa a la copa”; el caso de Málaga profundiza en el origen geográfico como activo estratégico; y el aceite de oliva plantea palancas para dinamizar la demanda, reducir costes y diferenciar el olivar tradicional. Con la participación de profesionales y académicos, el programa combina rigor y aplicación práctica.
En esta sesión: “Desafíos en la comercialización de los aceites de oliva”. Manuel Parras Rosa, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén.
El mercado mundial del aceite de oliva experimenta una oferta creciente, impulsada por el olivar intensivo y superintensivo, frente a una demanda estancada. En esta sesión se analizarán las estrategias necesarias para incrementar el consumo global y nacional, abordando tanto la promoción como la educación del consumidor. Asimismo, se profundizará en las medidas de ahorro de costes y en las vías de diferenciación que permitan al olivar tradicional competir con explotaciones más productivas. La conferencia ofrecerá un enfoque estratégico sobre cómo combinar sostenibilidad, valor añadido y competitividad en un sector clave para la economía agroalimentaria española y mediterránea. Fecha y lugar: jueves 30 de octubre, de 18:00 a 20:15 horas. Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Más información sobre el ciclo
Profesor responsable del ciclo de conferencias: Sebastián Molinillo Jiménez, director de la Cátedra de Comercio y Transformación Digital, y Catedrático de Universidad del Área de Comercialización e Investigación de Mercados.
Forma de acreditación de la realización de la actividad: Diploma acreditativo de la Cátedra de Comercio y Transformación Digital. Firmante: Sebastián Molinillo Jiménez.
Los ponentes serán presentados por el director de la Cátedra de Comercio y Transformación digital. Al final de cada conferencia habrá un turno abierto de preguntas y debate con los asistentes. Las conferencias están abiertas a estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Málaga, personal docente e investigador, así como a cualquier persona externa a la universidad que esté interesada en la materia.
La solicitud de 1 ECTS se justifica en la siguiente distribución de horas presenciales y de trabajo autónomo del estudiante que pueda solicitarlo:
• 9 horas presenciales (2,25 horas por sesión x 4 sesiones).
• 16 horas de trabajo autónomo (4 horas por sesión x 4 sesiones).
El trabajo autónomo consistirá en la realización de actividades individuales (p. ej., resolución de problemáticas relacionadas con las conferencias, cuestionarios online, búsqueda de materiales y ejemplos sobre las temáticas tratadas, etc.). La entrega se realizará a través de un espacio online.
Para cumplir los requisitos de la asistencia presencial, el/la estudiante deberá acudir como mínimo al 75% de las conferencias. Además, deberá entregar todas las actividades planteadas.

