El artista Pablo Mercado, doctorando en Bellas Artes de la UMA, inaugura la exposición ‘Naturalezas Entrópicas’ sobre el Daño Cerebral adquirido
Volver
25 septiembre 2025

El artista Pablo Mercado, doctorando en Bellas Artes de la UMA, inaugura la exposición ‘Naturalezas Entrópicas’ sobre el Daño Cerebral adquirido

Share
  • La muestra, disponible en el Centro Cultural María Victoria Atencia hasta el 14 de noviembre, cuenta con la colaboración de la asociación ADACEMA y sus pacientes
  • La pieza principal se ha elaborado en espacios cedidos por el Taller 31 (UMA-Racing Team) y por la Facultad de Psicología y Logopedia

El Centro Cultural María Victoria Atencia acogió el pasado jueves 18 de septiembre el acto de inauguración de ‘Naturalezas Entrópicas’, una muestra del artista internacional Pablo Mercado, que cursa en la actualidad el Doctorado en Bellas Artes de la UMA. La exposición, compuesta por piezas inspiradas en el daño cerebral adquirido, ha contado con la participación de ADACEMA (Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Málaga) y sus pacientes. El Taller 31 (UMA-Racing Team) de la Facultad de Ingenierías, y la Facultad de Psicología y Logopedia, colaboraron cediendo espacios para la elaboración de la obra principal.

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 14 de noviembre, conjuga arte y ciencia mediante obras de gran sensibilidad e impacto estético que visibilizan la realidad social y sanitaria de las personas con DCA (daño cerebral adquirido).

Todos los miércoles a las 18:00 horas tendrán lugar visitas guiadas dirigidas al público general. Para participar, será necesario reservar plaza con antelación mediante el envío de un correo electrónico a la dirección lortiz@malaga.es

DCA: una condición neurológica común e invisibilizada

El DCA es más frecuente de lo que parece, ya que se ha convertido en una de las causas más importantes de discapacidad crónica en la sociedad actual. Puede suceder por una interrupción del riego sanguíneo en el cerebro (ictus), un golpe en la cabeza u otras causas que dañan el tejido nervioso y las conexiones sinápticas, en ocasiones, de manera irreversible. Según el área del cerebro donde se localice la lesión, las secuelas pueden ser muy variadas: puede afectar al lenguaje, la deglución, el movimiento, los sentidos o las funciones cognitivas y emocionales, por ejemplo.

La investigadora Estela Castilla Ortega (profesora del Área de Psicobiología de la Facultad de Psicología y Logopedia), que ha colaborado desde hace dos años en este proyecto artístico, afirma que el “DCA es, lamentablemente, muy común, aunque la información dada en el alta hospitalaria suele ser insuficiente y la población desconoce la existencia de esta problemática o dónde acudir para recibir tratamiento y apoyo. Sobre todo, suelen pasar inadvertidas las secuelas neuropsicológicas, que afectan a aspectos “invisibles” como la memoria, la atención, la personalidad o la toma de decisiones”.

Este proyecto surge a partir de entrevistas realizadas a pacientes de ADACEMA, que compartieron sus vivencias con el artista Pablo Mercado. Desde estas historias, Pablo Mercado ha dado forma a las esculturas que componen la muestra, sin vincular ninguna de ellas con un caso específico.

“La entropía es una magnitud física que mide el número de formas posibles en que los componentes de un sistema pueden organizarse. Más que una medida del caos, expresa la tendencia natural hacia lo múltiple, lo impredecible”, explica Pablo Mercado en torno al concepto de la muestra. “El título de la exposición dialoga también con el género pictórico de la naturaleza muerta o bodegón. Sin embargo, lejos de mostrar objetos inertes, aquí me interesa subrayar su vitalidad latente”, añade el artista.

Sobre ADACEMA

La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Málaga, ADACEMA, fue creada en 2005 con la finalidad de mejorar la calidad de vida y la integración de personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familias. Esta asociación sin ánimo de lucro, está constituida y dirigida por personas y familias con DCA, y cuenta con un equipo interdisciplinar (con profesionales de la neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia y trabajo social) para dar una respuesta integral a esta problemática.

“Es para ADACEMA un orgullo participar en la maravillosa exposición dirigida por el gran artista Pablo Mercado. Su experiencia, unida a la trayectoria que posee ADACEMA en sus más de 20 años de andadura por el daño cerebral adquirido hacen que sea un tándem maravilloso y muy compenetrado”, apuntan desde ADACEMA. El artista y doctorando refleja en sus obras las dificultades a las que se enfrentan los pacientes con daño cerebral en su día a día: “Manifiesta en ellas cómo la memoria se trunca a raíz de un ictus o un traumatismo y se pierden todos esos recuerdos que se tenían anteriormente o los que son imposibles de consolidar diariamente. Vidas que ahora son diferentes, en las que hay que darle un nuevo sentido”, enfatizan desde la asociación.

Imágenes de la inauguración en el Centro Cultural MVA:

 

Imagen 1: Artista Pablo Mercado, Diputado de Cultura y presidenta de ADACEMA (Ángeles Araujo)
Fotógrafa: Gloria Arranz @gloriarrnz
Imagen 2: Inauguración de la exposición
Fotógrafo: Jorge Antonio Triano Ortega @jorgetriano123
Imagen 3: Asistente contemplando una obra
Fotógrafa: Natalia Urbaneja @naurtee
Imagen 4: Obra central
Fotógrafo: Jorge Antonio Triano Ortega @jorgetriano123

Investigador@s relacionad@s

Estela Castilla Ortega
Psicología

Estela Castilla Ortega

Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Ver perfil