Tertulias Uciencia: hablemos de... nuestro pasado
13 Nov 2025
18:00h
Volver

Tertulias Uciencia: hablemos de... nuestro pasado

Share
Semana de la Ciencia / Café con Ciencia
Este evento se enmarca dentro de Semana de la Ciencia / Café con Ciencia

Especial Tertulias Uciencia dedicado a la investigación en humanidades en el que tres ponentes ofrecerán charlas breves, cercanas y dinámicas sobre historia, ofreciendo un espacio al diálogo y al encuentro entre ciencia y sociedad en el ambiente informal de una cervecería.

En este encuentro intervendrán:

  • Isabel López García (Dpto. Ciencias Históricas) - ¿Qué hace un príncipe como tú en un sitio como este?
    La Colonia Genetiva Iulia (Osuna, Sevilla) fue un centro vital de la Bética romana. Un grandioso elenco escultórico debió de ornamentar uno de los espacios del foro de la ciudad -quizá el teatro-, con un nítido mensaje de adhesión a la dinastía julio-claudia reinante. Entre las piezas más notables destaca el colosal retrato marmóreo, posiblemente de un joven príncipe del linaje imperial, del que se borró toda huella de su existencia, poco después de su descubrimiento en 1903. Una centuria más tarde, la investigación nos condujo a su afortunado reencuentro, en una colección particular de Murcia; no obstante, en la actualidad se exhibe para su venta en un anticuario de Barcelona. En esta charla conoceremos las circunstancias del ajetreado periplo de este joven romano y conversaremos sobre la necesidad de la preservación de este bien arqueológico, en un espacio museístico abierto al conocimiento de toda la sociedad.
  • Gaspar González Represa (Dpto. Derecho del Estado y Sociología) - Lugares de memoria: la historia constitucional de Málaga.
    La intervención aborda la historia constitucional y política de Málaga durante los siglos XIX y XX a través de los denominados "Lugares de Memoria Constitucional", aquellos espacios que conmemoran hechos relevantes en la historia de las Constituciones en nuestra ciudad y que buscan reforzar la conciencia social sobre su importancia. Con todo ello, la intervención pretende destacar el papel de Málaga en la defensa de las Constituciones en nuestro país y proponer el reconocimiento y puesta en valor de algunos de estos lugares de memoria por su relevancia histórica.
  • Milagros León Vegas (Dpto. Historia Moderna y Contemporánea / IGIUMA) -  "Las peligrosas": prostitución y castigo moral en la Andalucía del Antiguo Régimen.
    Durante los siglos XVII y XVIII, en plena Andalucía Moderna, existieron unas instituciones poco conocidas pero muy interesantes para indagar sobre los orígenes de las cárceles femeninas: las llamadas “casas de arrepentidas”. En ellas se recluía a mujeres consideradas “desviadas” o “peligrosas” por la moral de la época (en su mayoría, prostitutas), con el objetivo de reformarlas y devolverlas al camino de la virtud. Estudiar estas casas, a medio camino entre lo benéfico y lo punitivo, nos permite asomarnos a un capítulo fundamental del control social sobre las mujeres durante el Antiguo Régimen. Más allá de la fachada de virtud, las casas de arrepentidas revelan cómo la Iglesia y la sociedad patriarcal intentaron modelar los cuerpos y las conductas femeninas en nombre de una única moral hegemónica.

Investigador@s relacionad@s