Hablando se entiende la Ciencia | Stop bullying: educación y convivencia en entorno digital
En esta presentación, nos adentramos en la problemática del bullying y el ciberacoso, explorando sus múltiples dimensiones desde la educación, la psicología, la convivencia digital y el derecho. Analizamos los riesgos que plantea el uso disfuncional de la tecnología y el impacto que puede tener en la salud mental de la población joven, incluyendo fenómenos como la pérdida de privacidad, la nomofobia o el FOMO. Reflexionamos también sobre la vulnerabilidad específica de colectivos como las personas con neurodiversidad autista, y sobre la importancia de generar recursos psicopedagógicos que fomenten una inclusión educativa real. Asimismo, examinamos el papel clave de las familias en la prevención del ciberacoso y en la detección temprana de señales de alarma, aportando estrategias prácticas para acompañar y guiar a los adolescentes en su relación con el entorno digital.
Finalmente, abordamos la respuesta del sistema jurídico frente a situaciones de acoso escolar, destacando las responsabilidades legales y la protección de las víctimas.
Intervienen:
- Ana Mª Giménez Gualdo (Dpto. Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación)
- Estela Isequilla Alarcón (Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación)
- Cirenia Luz Quintana Orts (Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación)
- Nieves Rojano Martín (Dpto. de Derecho Civil, Eclesiástico del Estado y Romano)
Esta charla se realizó dentro de la actividad "Hablando se entiende la ciencia" en el marco de actividades de la Noche Europea de l@s Investigador@s de 2025, organizada por el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica) y patrocinada por Fundación Unicaja.

