1:17:04

Hablando se entiende la Ciencia | Llamando a Marte: ciencia en el espacio

Share

En esta presentación, nos adentramos en la fascinante frontera de la investigación espacial, analizando cómo distintas disciplinas científicas y tecnológicas contribuyen a la exploración del cosmos. Examinamos los avances en el estudio de materiales producidos mediante fabricación aditiva, cuya resistencia a la fatiga es clave para garantizar la seguridad de componentes aeroespaciales en entornos extremos y sin posibilidad de mantenimiento. Conocemos también cómo las técnicas de espectroscopía láser permiten caracterizar químicamente la superficie marciana y buscar biofirmas en el marco de las misiones científicas de la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Nos aproximamos a la dinámica del planeta rojo a través del estudio de ondas atmosféricas, superficiales y sísmicas, comparadas con las de la Tierra, aportando una visión única de la geofísica marciana. Finalmente, exploramos los avances más recientes en robótica aplicada a la exploración planetaria, con especial atención a los desarrollos impulsados desde la Universidad de Málaga en el ámbito de la robótica espacial.

Intervienen:

  • Pablo López Crespo (Dpto. de Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación. Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica)
  • José Miguel Vadillo Pérez (Dpto. de Química Analítica – UMA Laserlab)
  • Francisco Román Villatoro Machuca (Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación)
  • Carlos Pérez del Pulgar (Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación)

Esta charla se realizó dentro de la actividad "Hablando se entiende la ciencia" en el marco de actividades de la Noche Europea de l@s Investigador@s de 2025, organizada por el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica) y patrocinada por Fundación Unicaja.