1:12:48

Hablando se entiende la Ciencia | 24/7 Salud y dolor crónico: mente y cuerpo

Share

En esta presentación, profundizamos en el complejo mundo del dolor crónico y sus múltiples dimensiones, desde la biología hasta la psicología, pasando por la tecnología y la educación en salud. Analizamos cómo las herramientas digitales, diseñadas junto con pacientes y familias, pueden convertirse en aliadas inesperadas para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes que conviven con dolor crónico. Examinamos también los avances en la investigación básica sobre los mecanismos celulares y moleculares del sistema nervioso que explican el origen y la persistencia del dolor, claves para el desarrollo de nuevos tratamientos más eficaces y seguros, especialmente en el uso de fármacos como los opioides. Además, abordamos la importancia de la alfabetización en dolor como estrategia integral para mejorar la comprensión, el afrontamiento y la autogestión de quienes lo padecen.

Finalmente, exploramos cómo la psiconeuroinmunología abre un horizonte prometedor en el abordaje del dolor oncológico, integrando la biología, la mente y las emociones para avanzar hacia una medicina verdaderamente personalizada.

Intervienen:

  • Rocío de la Vega de Carranza (Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico)
  • Alicia Rivera Ramírez (Dpto. de Biología Celular, Genética y Fisiología)
  • Adriane Aguayo Alves (Cátedra Salud y Dolor)
  • Manuel P. Jiménez García (Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales)

Esta charla se realizó dentro de la actividad "Hablando se entiende la ciencia" en el marco de actividades de la Noche Europea de l@s Investigador@s de 2025, organizada por el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica) y patrocinada por Fundación Unicaja.