Fortalezas y debilidades de la ciencia frente a otros sistemas del pensamiento
04 marzo 2016

Fortalezas y debilidades de la ciencia frente a otros sistemas del pensamiento

Share

El profesor López Gordillo, del Departamento de Ecología, puso en valor el método científico por encima de otras fórmulas consideradas exentas de una base racional.

Foto de portada: Para López Gordillo “el cerebro es una máquina de pensar defectuosa, de ahí que necesitemos la ciencia como una manera de interrogar al universo". /UCIENCIA

‘Ciencias, pseudociencias y creencias, ¿te lo crees?’ ha sido el título de la última tertulia celebrada ayer en la cervecería Molly Malone’s Teatinos dentro del programa Beer for Science 2016. En esta entrega, presentada por el doctor Francisco J. López Gordillo, profesor de Epistemología de la Ciencia e investigador del Departamento de Ecología de la Universidad de Málaga, se ha puesto sobre la mesa el valor de la ciencia como fórmula racional para crear conocimiento, a la vez que se ha contrastado con otros sistemas del pensamiento alejados del método científico.

Para López Gordillo “el cerebro es una máquina de pensar defectuosa, de ahí que necesitemos la ciencia como una manera de interrogar al universo. De hecho, añadió, para el cerebro humano una mala explicación es mejor que ninguna explicación, de ahí nacen los mitos”. “En la actualidad, en EE.UU. el 40% de la población rechaza la evolución y concibe que la creación y el desarrollo del mundo se sustentan, entre otros, en argumentos como la religión”, señaló el biólogo en los primeros compases de su presentación. “La ciencia, a diferencia de pseudociencias y creencias, funciona en base a un método que parte de una fase de hipótesis, continúa con otra de diseño experimental, seguida de la obtención y tratamiento de datos, del contraste de dicha hipótesis y, dependiendo del resultado, de la formulación de una nueva hipótesis”, expuso el investigador.

En relación a lo anterior, en su intervención puso también el foco en las garantías y mecanismos de revisión de la propia ciencia. “A pesar de todo este proceso y de los mecanismos de control tenidos en cuenta por el investigador y, a la postre, por las revistas de impacto que publican los trabajos; el científico nunca está seguro al cien por cien de lo que dice. Para ello, continuó el experto, en la ciencia nos apoyamos en un margen de error que podemos incluso medir y que en cierta manera valoramos como una virtud en nuestro trabajo diario”. Garantías, todas ellas, que aseguran que el rigor científico siga siendo un valor en alza y que, como defendió el investigador, “permiten que existan a día de hoy disciplinas académicas que adquieren este método para convertirse en ciencias y ser partícipe de su rigurosidad”.

Una intervención que generó debate y que derivó, a la conclusión de la tertulia, en un amplio turno de preguntas. En él, el público se interesó por temas como la influencia o no del sistema educativo actual en el desarrollo de una sociedad más apoyada en la ciencia, el uso del método científico en ámbitos como la economía o la compaginación de la religión y las creencias con el trabajo de investigador.

Beer for Science, impulsado desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia a través del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, consiste en una serie de charlas de investigación orientadas a todos los públicos con objetivo acercar la ciencia a la sociedad de una forma sencilla y amena. El programa de tertulias, que cuenta además con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, está integrado por otras cinco citas. Todas ellas presentadas por expertos de distintas áreas del conocimiento y que versarán sobre educación, botánica, salud mental, energía sostenible y la mujer en conflictos armados. Sin duda, una excelente oportunidad para acercarse a la ciencia fuera del laboratorio de la mano de quienes trabajan en ella a diario y en el ambiente distendido de una cervecería.

Próximas tertulias

31 de marzo | 061 y salud mental

Berta Moreno Kütsner, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

Cristobalina Guillén-Benítez, Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias del Distrito Sanitario Málaga-Coín-Guadalhorce

7 de abril | Plantas andaluzas vs plantas protegidas

Baltasar Cabezudo Artero y José García Sánchez, Departamento de Biología Vegetal

14 de abril | Narrativas de la escuela

Ignacio Rivas Flores, Departamento de Didáctica y Organización Escolar

21 de abril | Energía y sostenibilidad, ¿cómo se moverán los coches en el futuro?

María Olga Guerrero Pérez, Departamento de Ingeniería Química

19 de mayo | Mujeres y niñas en conflictos armados: no solo víctimas

Carolina Jiménez Sánchez, Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales