La UMA celebra el Día de la Cultura Científica con una sesión de ‘Ciencia sin Límites’ en el Congreso
29 septiembre 2021

La UMA celebra el Día de la Cultura Científica con una sesión de ‘Ciencia sin Límites’ en el Congreso

Share

La actividad, coordinada por la profesora Victoria de Andrés y la Asociación de exdiputados y exsenadores de las Cortes Generales, ha reunido a una decena de expertos para debatir sobre la divulgación científica y la participación ciudadana en la política de la ciencia

Con motivo del Día de la Cultura Científica, propuesto a la UNESCO por diferentes organizaciones de nueve países latinoamericanos en 2020, la actividad Ciencia sin límites ha celebrado una nueva entrega en el Congreso de los Diputados. La sesión, realizada en colaboración con la Asociación de exdiputados y exsenadores de las Cortes Generales e introducida por Juan Van-Halen, presidente de dicha asociación; Fernando Sanz, secretario general del mismo grupo y Diego Alonso, exsenador y coordinador de Conectando Parlamento y Ciencia, ha reunido a una decena de expertos para debatir sobre la divulgación científica y la participación ciudadana en la política de la ciencia.

La actividad, que ha podido seguirse en directo a través de la web del Congreso, ha sido coordinada y moderada por Victoria de Andrés, profesora titular del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga (UMA). En ella se han tratado puntos relativos al asesoramiento científico realizado a los diferentes poderes del Estado y a la prensa, el valor y la imagen que la sociedad tiene de la ciencia así como la responsabilidad social en la misma, la contribución humanística a la ciencia, la participación en la producción de conocimiento científico y tecnológico tanto de las empresas como de los ciudadanos, las amenazas de las pseudociencias y el crecimiento del sentimiento anticiencia o la responsabilidad de la divulgación científica, entre otros.

“El éxito de la divulgación se logra cuando se cruzan con habilidad dos aspectos: la calidad científica de lo que se transmite y su comunicación de manera interesante, rigurosa y accesible”, ha señalado De Andrés. En este sentido, Alfredo Corell, catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid, ha indicado que la proliferación de noticias falsas en el contexto de pandemia de la Covid-19 “no se ha sabido contrarrestar con una comunicación oficial eficiente” por lo que, a su juicio, “tanto los tres poderes del Estado como la prensa adolecen de una asesoría científica”.

Por su parte, Ana Muñoz van den Eynde, responsable e investigadora de la Unidad CTS del CIEMAT, ha subrayado la importancia de la relación entre la ciencia y la política para conseguir una mayor transparencia. En esta misma línea se ha pronunciado Santiago M. López, director del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca: “Los ciudadanos tienen derecho a tener conocimiento y saber la importancia que tiene la ciencia. Esto es un compromiso del Estado y tiene que asumirlo en todas sus estructuras”. Además, ha señalado el papel de las empresas en la producción de contenido científico y tecnológico de innovación y ha defendido las sinergias de éstas con la ciencia.

La visión de la divulgación científica como tercera cultura y el crecimiento de las pseudociencias también han sido objetos de debate en esta sesión. Antonio Diéguez Lucena, Catedrático de Filosofía de la Ciencia de la UMA, ha analizado el intento de los científicos de asumir el trabajo de los profesionales humanísticos como los filósofos. “Existe la necesidad de no separar la cultura científica y la humanística. Esa actitud debería de enseñarla la divulgación, que no ha de centrarse sólo en la alfabetización: hay que enseñar conceptos básicos al público, pero también es importante hacer ver cómo funciona la ciencia como institución”, ha aseverado Diéguez. Respecto al crecimiento del sentimiento anticiencia, José Ignacio Fernández Vera, ex director general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha considerado que existen dos objetivos a alcanzar: la identificación del papel que la sociedad española quiere tener en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y la necesidad de dotar a la sociedad de controles y mecanismos de alerta ante aquellas posiciones que sostienen, “cada vez con mayor facilidad”, las pseudociencias.

Segunda mesa de debate
Segunda mesa de debate

En un segundo turno de debate, Juan Alberto Ruano Ruiz, facultativo del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, ha explicado la experiencia de su grupo de investigación en la puesta en marcha de un análisis conjunto entre científicos, profesionales sanitarios, metodólogos y ciudadanía a raíz de la pandemia del coronavirus. “Los ciudadanos, cuando se dan este tipo de situaciones, pueden y son capaces de aportar. Hay que darles el testigo para que, libremente y con la formación y conocimientos básicos parra realizar un análisis crítico, filtre y tome decisiones”, ha resumido.

Por otro lado, José María Pérez Pomares, Catedrático en el Departamento de Biología Animal de la UMA, ha recalcado “la importancia de concienciar sobre la responsabilidad que supone hacer divulgación” y ha advertido de la banalización de la cultura científica: “Debemos reflexionar acerca del uso que hacemos de la lengua y del pensamiento a la hora de exponer conocimiento científico”, ha indicado. Por último, Miguel Ángel Quintanilla Fisac, exsecretario de Estado de Universidades e Investigación (2006-2008), ha concluido el debate resaltando la necesidad de “cambiar la percepción de cultura científica que tienen los ciudadanos y los políticos”.

Sobre el Día de la Cultura Científica

Por segundo año consecutivo se ha celebrado el 28 de septiembre el Día Internacional de la Cultura Científica, que tiene como objetivo evidenciar la importancia de la cultura científica en la sociedad.En la edición 2021 han participado 111 instituciones de 29 países situados en cuatro continentes, que dentro de sus funciones organizacionales contribuyen a fortalecer la cultura científica: asociaciones científicas, redes de divulgadores, centros de investigación, ministerios y consejos de ciencia, tecnología e innovación, museos y centros de ciencia, secretarías de educación, asociaciones de docentes, centros educativos, universidades, ministerios de comunicación, asociaciones civiles dedicadas a la comunicación pública de la ciencia y asociaciones de profesionistas de diversas disciplinas.

En esta línea, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha publicado un manifiesto con motivo de esta efeméride en el que destaca el papel de la divulgación en la alfabetización científica de la sociedad, así como el impacto del trabajo que realiza el personal científico a través de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de las universidades.