Volver
Juan Jesús Castillo Aguilar

Juan Jesús Castillo Aguilar

Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos
Share
Sobre mí

Mi experiencia docente comprende más de 24 años de docencia universitaria a tiempo completo. Cuento con evaluaciones positivas de la calidad docente y una amplia experiencia docente en materias propias del área de Ingeniería Mecánica.
Mi carrera docente se inició en octubre de 2000 como profesor asociado a tiempo completo en el departamento de Ingeniería Mecánica y Mecánica de fluidos (este dpto. pasó a denominarse dpto. de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos en 2016), estando siempre adscrito al área de Ingeniería Mecánica. Los puestos docentes desempeñados incluyen profesor asociado a tiempo completo (desde el 24/10/2000 hasta el 24/01/2003), Titular de Escuela Universitaria (desde el 25/01/2003 hasta el 30/06/2013), Titular de Universidad (desde el 01/07/2013 al 24/10/20222) y Catedrático de Universidad desde 25/10/2022.

Tengo acreditados 4 tramos por méritos docentes (Quinquenios), concedidos de acuerdo con las previsiones del Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto.

He sido coordinador del programa de doctorado en Ingeniería Mecánica y Eficiencia Energética de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Málaga desde noviembre de 2019 hasta marzo de 2025. He dirigido o codirigido cuatro tesis doctorales, dos con mención internacional. He dirigido más de 50 proyectos fin de carrera, trabajos fin de grado y máster. He participado en un proyecto europeo educativo ERASMUS+ denominado AstonRail “Advanced approacheS and practices for rail training and education TO inNovate Rail study programmes & Improve rail higher education provision”, cuyo objetivo es desarrollar una conjunto de herramientas, de métodos, enfoques y prácticas profesionales innovadores para el desarrollo de habilidades ferroviarias y, como resultado, mejorar y modernizar la oferta actual de educación superior ferroviaria en Europa.

He sido tutor del equipo UMA-Racing que ha participado en la competición Internacional MOTOSTUDENT en las ediciones del 2008/10, 2012/14, 2014/16 y 2016/18 y 2028/2021, donde hemos obtenido grandes resultados, llegando a ganar la competición en la categoría eléctrica.

Mis trabajos de investigación se enmarcan principalmente en el área de Ingeniería Mecánica. Tengo reconocidos tres sexenios de investigación de forma consecutiva evaluados en el campo 6 de Ingenierías y Arquitectura, subcampo 6.1 de Tecnologías Mecánicas y de la producción. Asimismo, obtuve un sexenio de transferencia en la convocatoria de 2018.

Edad
51 años
Correo electrónico
Perfil en ORCID
Área de trabajo
Ingeniería Mecánica
Grupo de investigación
TEP-140 Ingeniería Mecánica
Líneas de investigación
  • Desarrollo y mejora de sistemas relacionados con la seguridad en vehículos.
  • Síntesis óptima de mecanismo y, más recientemente.
  • Estudio del comportamiento dinámico de sistemas de alimentación con catenaria rígida en ferroviaria.
Proyectos de investigación
  1. Método de identificación del tipo de carretera basado en Redes neuronales para vehículos eléctricos
  2. Modelización 2D validada con ensayos modales de la interacción dinámica del pantógrafo y la catenaria rígida
  3. Optimización de la regeneración de vehículos eléctricos para la mejora de la seguridad y la autonomía
  4. Sistema de frenada regenerativo basado en algoritmos bioinspirados
  5. Sistema de conducción segura y eficiente en vehículos autónomos eléctricos sobre actuados usando algoritmos bio-inspirados
Resultados destacables

+ 35 artículos

+ 25 congresos nacionales e internacionales

7 patentes

Institución
Universidad de Málaga