
Sobre mí
Profesora contratada doctor en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga y doctora en Periodismo con mención europea en 2008. Su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada a los gabinetes de comunicación política e institucional y al periodismo musical y cultural.
Desde 2005 imparte clases en la UMA y es miembro de varios equipos de investigación centrados en comunicación de proximidad, comunicación y educación y en periodismo cultural. Ha participado en innumerables congresos nacionales e internacionales y en publicaciones diversas con investigaciones relacionadas con sus especialidades. Desde hace 6 años forma parte del equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA.
Edad
Correo electrónico
Perfil en ORCID
Grupo de investigación
Líneas de investigación
Medios de proximidad, periodismo musical, género y comunicación, periodismo medioambiental, innovación educativa.
Proyectos de investigación
Título del proyecto o contrato de investigación: Estudio de cumplimiento legislativo y rentabilidad social de las cadenas de radio y televisión públicas y privadas generalistas con cobertura estatal para determinar el indicador IRSCOM
Entidad financiadora: Convocatoria de ayudas a proyectos de I+D+I en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, Junta de Andalucía, Consejería de Economía y Conocimiento, UMA18-FEDERJA-187.
Fecha de inicio: enero 2020 – diciembre 2022
Investigador Principal: Manuel Chaparro Escudero/ Carmen del Rocío Monedero Morales (UMA).
Grado de responsabilidad del solicitante: IP2
Resultados destacables
Digitalización, crisis económica y televisión pública local en España. Los casos de Andalucía y Cataluña (2010-2015). Revista Latina de Comunicación Social. Número: 72. País de Publicación: España. Año de Publicación: 2017. ISSN: 1138-5820. Página inicial y página final: 574-589. DOI: 10.4185/RLCS-2017-1180
TRADUCCIÓN: Digitization, economic crisis and public local television in Spain. The cases of Andalusia and Catalonia (2010-2015).
Institución
Vocación
La curiosidad es el motor de la ciencia y desde pequeña he investigado y he querido profundizar hasta el final en los temas que me interesaban. Esa curiosidad innata me acompaña hasta el día de hoy y, después de haber tocado muchas líneas diferentes, he empezado a labrar la mía propia y a disfrutar realmente de la investigación.
Deseo científico
Que los avances científicos contribuyan a una humanidad más justa y equilibrada y a un planeta más sano y diverso.