Sobre mí
Ingeniera Química (2010) y Doctora en Química (2015) por la Universidad de Málaga. Inicié mi carrera investigadora con el Proyecto Fin de Carrera, que se centró en los procesos de Photo-Fenton para el tratamiento de aguas residuales. En 2011 inicié mis estudios de doctorado (2011-2015) con una beca FPI del Ministerio de Educación. En 2012, finalicé el Máster en Química Avanzada. Síntesis y Caracterización de Materiales por la Universidad de Málaga. En ese periodo realicé una estancia predoctoral de tres meses en 2014, en la Universidad Christian Albrechts en Kiel (Alemania) bajo la supervisión del profesor Norbert Stock en el Departamento de Química Inorgánica. Durante este tiempo, me formé en la utilización de la Metodología de síntesis high throughput así como las síntesis asistidas por microondas para la obtención de fosfonatos metálicos. Además, realicé en 2024 una visita de corta duración al Sincrotrón ALBA (Barcelona) para la toma de datos de difracción sincrotrón. Como investigador postdoctoral he realizado varias estancias, una de corta duración, un mes en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC) de Madrid en 2017. Otra de tres meses en la Universidad de Perugia (Italia), en 2018 bajo la supervisión del Prof. Mario Casciola y el Dr. Ferdinando Costantino. Y una última en 2022 de seis meses en la Universidad de Aveiro (Portugal) dentro del programa “Estancias de movilidad en el extranjero José Castillejo para jóvenes doctores” del Ministerio de Formación y Educación Profesional, bajo la supervisión del Prof. Filipe Figuereido. Durante estos períodos, me formé en la preparación y caracterización de membranas mixtas de Nafion y/o otros polímeros con fosfonatos metálicos y otros tipos de matrices poliméricas para su aplicación en membranas de intercambio protónico en pilas de combustible (PEMFC).
Mi actividad de investigación es el fruto de más de 14 años de experiencia en el Grupo de investigación de diseño estructural de materiales inorgánicos (FQM-113) de la Universidad de Málaga. Todas mis publicaciones están incluidas en The Science Citation Index (SCI), en revistas como JACS, Chem Mater, Inorg Chem, ... todas ellas relacionadas con Fosfonatos metálicos multifuncionales, sus estructuras cristalinas y aplicaciones principalmente como protones conductores. Una de las publicaciones más prestigiosas fue un JACS publicado en 2014 (JACS 136 (15), 5731-5739). Más tarde, en 2016, recibí el primer premio “Margarita Salas” de la Fundación de la Universidad de Málaga, al mejor trabajo de investigación publicado en el Universidad de Málaga en ciencias por este artículo. Más recientemente, en 2022 me fue concedido el “Premio Málaga de Investigación, 2022” en el área de Ciencias Experimentales, por la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de Ciencias, patrocinados por la Fundación Málaga.
Premio concedido ex aequo a la publicación (Chem. Mater. 2019, 31, 9625−9634). Actualmente, soy IP de un proyecto de investigación concedido por la UMA con las Ayudas para Proyectos Dirigidos por Jóvenes investigadores, en el marco del II Pan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UMA (B1-2023_006), con un periodo de duración de un año prorrogable a dos (01/01/2024 – 31/12/2025).
Actualmente soy Profesora Sustituta en el área de Cristalografía y Mineralogía en el Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Málaga. He impartido docencia en varias asignaturas de los Grados de Química, Ingeniería Química, Ingeniería de la Energía, Ingeniería de Organización Industrial, Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecanotrónica. y Ciencias Ambientales. He sido co-directora de siete trabajos de fin de grado (TFG) y 2 Trabajos Fin de Máster (TFM) en la Universidad de Málaga, actualmente estoy dirigiendo dos TFG en el Grado en Ciencias Ambientales. He participado en el Proyecto de Innovación Docente: Diseño de estrategias metodológicas y de actividades multidisciplinares para fomentar la participación del alumnado (PIE22-051). Curso(s) 2022-2024.
También he participado en actividades de divulgación científica como son el Programa ScienceIES-PIIISA y la Noche Europea de los Investigadores (2019), así como diversas charlas en Centros de Educación Secundaria.
Edad
Correo electrónico
Perfil en ORCID
Área de trabajo
Grupo de investigación
Líneas de investigación
La línea principal de investigación desarrollada a lo largo de mi trayectoria investigadora ha sido la síntesis y caracterización de polímeros de coordinación (CPs) basados en fosfonatos metálicos (MPs), y su aplicación en diversos campos como la luminescencia, catálisis o como conductores protónicos en membranas de electrolitos poliméricos (PEMs) y precursores de electrocatalizadores para celdas de membrana poliméricas (PEMCs).
Proyectos de investigación
He participado como equipo de trabajo en diez proyectos de investigación tanto nacionales (MAT2010-15175 “Almacenamiento de gases y fotocatálisis en fosfonatos metálicos microporosos cristalinos”; MAT2013-41836-R “Desarrollo de nuevos electrolitos conductores protónicos basados en entrama-dos organometálicos (MOFs) y óxidos cerámicos para pilas de combustible”; MAT2016-77648-R; “Nuevos fosfonatos metálicos multifuncionales y derivados poliméricos para aplicaciones electroquímicas: membranas de intercambio protónico (PEM) y electrocatalizadores”; PID2019-110249RB-I00. “Diseño y desarrollo de electrocatalizadores y membranas polimericas de-rivadas defosfonatos metalicos y oxidos ceramicos para pilas de combustibles y electrolizadores”; TED2021-129836B-I00 “Pilas de combustible y electrolizadores basados en electrolitos de difosfatos metálicos para la generación de energía sostenible”; PID2023-148883OB-I00 "Preparación y Aplicaciones de Fosfuros Polimetálicos con Matriz Hete-roatómica (N, S) para la Electrolisis del Agua y la Reducción Electrocatalítica de O₂ y CO₂”. ), de la Junta de Andalucía (P11-FQM- 07517. “Optimización de cementos belíticos de sulfoaluminato”; P12-FQM-1656. “Diseño de nuevos materiales híbridos órgano-inorgánicos multifuncionales para aplicaciones medioambientales”; UMA18-FEDERJA-033 “Materiales de ánodo nanoestructurados para la oxidación directa de hidro-carburos en pilas de combustible de óxidos sólidos”; PY20_00416 “Fosfonatos Metálicos y Derivados como Electrodos para Celdas de Membrana Poli-mérica (PEMCs)”) y a nivel local de la Universidad de Málaga (B1-2021_23 “Fos-fonatos metálicos como precursores de electrocatalizadores de metales no preciosos para celdas de membrana polimérica (MP-PEMCs)”. Además soy IP de un proyecto de investigación concedido por la UMA con las Ayudas para Proyectos Dirigidos por Jóvenes investigadores, en el marco del II Pan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UMA (B1-2023_006), con un periodo de duración de un año prorrogable a dos (01/01/2024 – 31/12/2025).
Resultados destacables
Síntesis y resolución estructural de nuevos fosfonatos metálicos, la correlación entre estructura cristalina y propiedades como conductores protónicos, precursores de electrocatalizadores para la producción de H2.
Institución
Vocación
Desde pequeña me había gustado la Química en general, pero fue en el instituto durante una práctica de laboratorio cuando entendí que yo quería hacer una carrera experimental, y por eso cursé la carrera de Ingeniero Químico en la Universidad de Málaga. Durante la realización de mi Trabajo Fin de Carrera (TFC), puede entrar de lleno en el trabajo de laboratorio. En cuanto aprobé la defensa de mi TFC, mi director me propuso continuar con la carrera investigadora realizando la Tesis Doctoral en el Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía. Desde aquel momento mi pasión por la ciencia se incrementa cada año y sigo en este mundo.
Deseo científico
La obtención de sistemas de producción de energía eficientes y limpios que desplacen a los actuales.


