Ana María Pérez Cano

Ana María Pérez Cano

Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Share
Sobre mí

Soy graduada en Psicología por la Universidad de Málaga (UMA) desde el año 2020, en 2021 realicé un Máster Universitario en Neurociencia Fundamental y Traslacional por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), y en 2023 un Título de Experta Universitaria en Prevención de las Adicciones por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Mi carrera como investigadora comenzó en 2019 en Málaga con una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Colaboré en el proyecto de investigación “Función del IGF-II y receptor de IGF-II en el Sistema Nervioso Central: efectos antioxidantes y neuroprotectores en modelos experimentales de neurodegeneración con y sin estrés”, del grupo “Neuropsicofarmacología Aplicada en Enfermedades Neurológicas y Neuropsiquiátricas” de la Universidad de Málaga. Durante este periodo realicé mi TFG experimental, titulado "Efectos neuroprotectores de IGF-II en un modelo neurotóxico de Enfermedad de Parkinson".

En 2020, me mudé a Sevilla y colaboré con el grupo de investigación "Sinaptopatías y Neurogenética" del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), con una Beca de Introducción a la Investigación del programa JAE Intro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Aquí estuve trabajando en el proyecto “Mecanismos sinápticos y pérdida de función de gamma-secretasa en la Enfermedad de Alzheimer”. Paralelamente, realicé en la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO mi TFM experimental, titulado "Validación de un modelo murino de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad inducido por ácido retinoico".

En 2021 volví a Málaga para comenzar el Doctorado en Psicología, y desde entonces hasta la actualidad trabajo con un contrato laboral del Programa Nacional de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades. Realizo mi tesis doctoral con el mismo grupo con el que comencé a investigar en 2019 en la Universidad de Málaga ("Neuropsicofarmacología Aplicada en Enfermedades Neurológicas y Neuropsiquiátricas"), y el tema en el que trabajo es la conectividad hipocampo-corteza prefrontal ventromedial y el papel de esta vía en la extinción de asociaciones cocaína-contexto.

Edad
26 años
Correo electrónico
Perfil en ORCID
Área de trabajo
Psicobiología, Neurociencia
Grupo de investigación
Neuropsicofarmacología Aplicada en Enfermedades Neurológicas y Neuropsiquiátricas
Líneas de investigación

- Vía hipocampo-corteza prefrontal en el establecimiento, extinción y reinstauración de conductas asociadas al consumo de cocaína

- Neurogénesis hipocampal adulta y su relación con el comportamiento

Proyectos de investigación

Miembro del equipo en el proyecto "Estimulación farmacogenética de la vía de proyección hipocampo-corteza prefrontal ventromedial como estrategia para facilitar la extinción de asociaciones cocaína contexto"

Resultados destacables

- La corteza prefrontal ventromedial (CPFvm) y el hipocampo están implicados en la extinción de asociaciones cocaína-contexto. Además, la inhibición de la CPFvm promueve la reinstauración de dichas memorias droga-contexto.

- La combinación de ejercicio físico y entrenamiento cognitivo aumentan la neurogénesis (creación de nuevas neuronas) en el hipocampo de ratones adultos, lo que podría ser una estrategia terapéutica útil.

- La hormona IGF-II previene el daño oxidativo y promueve la supervivencia de las neuronas afectadas por la neurodegeneración en un modelo animal de Enfermedad de Parkinson. Esta estrategia disminuyó la neuroinflamación y los déficits motores, entre otros síntomas.

Institución
Universidad de Málaga
Vocación

Siempre he tenido mucho interés por saber la verdad sobre las cosas. Al entrar en la universidad y conocer el método científico, así como la existencia de una gran inmensidad de diseños y técnicas experimentales diferentes, supe de inmediato que quería ser una de esas personas que se dedican a estudiar la vida y a demostrar por qué las cosas son como son. Además, tras haber trabajado algunos años en esto, he experimentado lo importante y satisfactorio que es transmitir conocimiento a otras personas y generaciones, lo que me ha motivado a incluir la docencia en mi carrera profesional.

Deseo científico

Poder trabajar en una ciencia más humana, cercana a la población y eficaz para solucionar los problemas de la gente. Más humana también para con los propios investigadores: acabar con la precariedad laboral y mejorar las condiciones laborales de la carrera investigadora en España.