Sobre mí
Graduada en Biología por la Universidad de Málaga (UMA, 2022), donde fui beneficiaria de la Beca de Colaboración del Ministerio en el Departamento de Fisiología. Posteriormente realicé el Máster de Diversidad Biológica y Medio Ambiente, donde fui beneficiaria de la Beca de Colaboración en Departamentos del Plan Propio de la UMA, en el Departamento de Botánica. Actualmente matriculada en la Escuela de Doctorado de la Universidad de Málaga, beneficiaria de una ayuda FPU 2023, donde llevo a cabo estudios de restauración y ecofisiología de las macroalgas y angiospermas marinas del mar Mediterráneo y océano Atlántico. Durante mi doctorado, he realizado dos estancias de investigación, en la Universidad de Galway (Irlanda) y el Real Jardín Botánico de Edimburgo (Escocia), donde he podido aprender una gran variedad de técnicas de campo y laboratorio.
Edad
Correo electrónico
Perfil en ORCID
Área de trabajo
Grupo de investigación
Líneas de investigación
Estudio de técnicas favorables para la restauración de praderas de angiospermas marinas (Zostera marina, Cymodocea nodosa y Nanozostera noltei) en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
Caracterización de la ecofisiología de macroalgas nativas e invasoras.
Análisis de la diversidad y conectividad genética de las poblaciones de distintas especies como Zostera marina y Nanozostera noltei en un gradiente latitudinal en Europa.
Proyectos de investigación
Participación activa en diferentes proyectos de financiación Europea:
CLIMAREST. Coastal Restoration. Resilient ecosystems for resilient communities (https://climarest.eu/)
RECOMAR. Bases para la REstauración y COnservación de praderas MARinas en la provincia de Málaga: Cymodocea nodosa. (https://fundacion-biodiversidad.es/programa_pleamar/recomar-bases-restauracion-conservacion-praderas-marinas-malaga-cymodocea-nodosa/)
BLUEMARO. Investigación interdisciplinar para la gestión azul del alga exótica invasora Rugulopteryx okamurae (https://bluemaro.ibyda.es/investigacion/).
RUGULOPTERYX. Identificación de ventanas espaciotemporales de vulnerabilidad a la invasión de Rugulopteryx okamurae (Dictyotales, Ochrophyta) de espacios y especies marinos Protegidos (https://fundacion-biodiversidad.es/proyectos_ficha/identificacion-de-ventanas-espaciotemporales-de-vulnerabilidad-a-la-invasion-de-rugulopteryx-okamurae-dictyotales-ochrophyta-de-espacios-y-especies-marinos-protegidos-rugulopteryx/)
Resultados destacables
Determinar qué técnicas y condiciones ambientales son las más propicias para favorecer la restauración activa de angiospermas marinas en el mar Mediterráneo y océano Atlántico.
Conectividad genética entre poblaciones de Zostera marina en Irlanda en un contexto de cambio climático y presiones antropogénicas.
Institución
Vocación
Tras terminar mi carrera y haber trabajado en distintos departamentos de la UMA, mi actual director de tesis (Dr. Ricardo Bermejo) se interesó por mi curriculum y me dio una oportunidad para realizar estudios en el ámbito marino, en el contexto de diferentes proyectos europeos. De esa forma entré en la ciencia, y actualmente continúo porque me permite trabajar en distintos países sin desvincularme con mi zona, cada día se aprende algo diferente e investigo aquello que me inspira y apasiona. A pesar de las dificultades y contratiempos, considero que la ciencia es necesaria y muy enriquecedora a nivel personal y profesional.
Deseo científico
La reducción/simplificación de la carga burocrática a l@s investigador@s, ya que actualmente se invierte demasiado tiempo en realizar gestiones innecesarias y repetitivas.